“Saber que puedes defenderte aumenta tu autoestima”



Fuente: Logo de Asociación Por Ti Mujer 
(https://asociacionportimujer.org/)


Miriam Tarín. Castellón

La Asociación Por Ti Mujer es una agrupación de mujeres que decidieron en 2009 crear un espacio para apoyar a mujeres migrantes que estuvieran en situación de vulnerabilidad, especialmente para superar el duelo migratorio y ayudarlas a su integración en España.  Después, más tarde, se dieron cuenta de que no solo existía una necesidad de integración, sino que había otras problemáticas de suma importancia: la falta de empleo y las violencias (sobre todo las violencias de género). Entonces, es así como surgió La Escuela de Empoderamiento.

La Escuela de Empoderamiento es un espacio que permite trabajar de forma integral la parte psicosocial y la inserción laboral. Además, la asociación asegura que trabajar estas dos problemáticas en conjunto “es importante, ya que es común que las mujeres no corten la relación con su maltratador al existir una dependencia económica muy fuerte”. 


Por Ti Mujer se basa en tres líneas principales: programas para una vida libre de violencia, de inserción laboral y participación ciudadana. Todos los proyectos se basan en procesos de empoderamiento, no solamente económico, sino social.


Los programas que tiene disponible esta asociación actualmente, son: Centro de Atención Integral (dirigido para mujeres víctimas de violencia de género), el Punto Emergente (programa de acompañamiento a mujeres migrantes víctimas de violencia de género), el Centro de Día (lleva las primeras acogidas a mujeres migrantes). También cuentan con un programa de inserción laboral, donde las mujeres se forman en la Escuela de Empoderamiento en temas de hostelería y restauración.

Asimismo, cuentan con un programa de voluntariado especializado en violencia de género, las Huertas Urbanas en Clave de Género, donde trabajan la sostenibilidad ambiental desde hace 7 años. 

Y a nivel internacional se encargan del programa de Escuela Política de Participación Ciudadana en Colombia.


En todo lo que llevamos de año, ¿podríais decir cuántos casos aproximadamente de violencia de género se han llevado a cabo este 2021 en la Comunitat Valenciana?


En cuanto a los casos activos en el sistema VioGén, a fecha 31 de marzo de 2021, en la Comunitat Valenciana están registradas 9.710 mujeres que reciben atención o protección policial dentro del Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género. De ellas, 1.355 en la provincia de Castellón, 4.601 en la provincia de Valencia y 3.754 en Alicante.


¿Crees que los métodos que tenemos en nuestra sociedad son los más efectivos para evitar la violencia de género? ¿Qué haríais, como asociación, para mejorarlos?


Claramente la sociedad ha avanzado en cuanto a la visibilización y lucha contra la violencia de género. España tiene cada vez más mecanismos legales para tratar los casos de violencia. Sin embargo, aún tenemos un largo camino por recorrer. Seguimos viviendo en una sociedad heteropatriarcal, donde las mujeres seguimos oprimidas en todos los ámbitos: públicos y privados. Las nuevas generaciones, gracias al trabajo y la lucha de las mujeres a lo largo de la historia, son mucho más conscientes de la problemática.

 

Desde Por Ti Mujer creemos en el empoderamiento de la mujer a través de la educación, la participación y la capacitación mediante espacios abiertos de reflexión, la creación de redes de apoyo y de brindar herramientas para conseguir la autonomía de las mujeres en todos los ámbitos de sus vidas.


Para realizar el reportaje sobre el auge de las mujeres en las artes marciales, he podido observar en una encuesta que he realizado, que la gran mayoría de las personas relaciona este auge con la violencia de género y la autodefensa de las mujeres. ¿Crees que las artes marciales podrían ayudar a las mujeres a actuar en casos de violencia de género? ¿Por qué?


Creo que las artes marciales, además de ser una herramienta física de autodefensa, brindan otro tipo de mecanismos de fortalecimiento mental y emocional a las mujeres para evitar la violencia de género. Al final saber que puedes defenderte aumenta tu autoestima, es una herramienta de empoderamiento importante y útil.


En los últimos años, el aumento de mujeres en las artes marciales ha aumentado notoriamente. Aún así, hay chicas que practican este deporte y dicen muchas veces que la gente alucina de que practiquen dicho deporte. Incluso, les han llegado a llamar “marimachos”. ¿Qué creéis que se puede hacer para que la sociedad no vea tan extraño que una mujer practique boxeo, kickboxing, karate, etc.?

Nuestra sociedad se basa en prejuicios y estereotipos, la única manera de derribarlos es normalizando las prácticas y espacios identificados como masculinos.



Comentarios