EL AYUNO INTERMITENTE
EL AYUNO INTERMITENTE
Fuente: https://unsplash.com/photos/nTZOILVZuOg?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditShareLink
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es una práctica alimentaria que se ha puesto de “moda” y se ha puesto en práctica estos últimos años. Esta práctica alimentaria consiste en dejar de comer durante un tiempo determinado y así, controlar las horas de ingesta.
El ayuno intermitente es dejar de comer por un tiempo determinado, como bien se ha dicho antes. Y es determinado, porque hay varias formas de ponerlo en práctica. Por ejemplo, algunos métodos que destaca Medical News Today, son:
El ayuno 12:12
Este método consiste en ayunar 12 horas y las otras 12 horas del día se podría ingerir alimentos. El ayuno 12:12 suele ser más fácil llevarlo a cabo, ya que podríamos dejar de comer a las siete de la tarde y no volver a comer hasta las siete de la mañana del día siguiente. Es decir, es la manera más fácil de hacer este método, ya que gran parte del tiempo en el que no estemos consumiendo ningún alimento, lo estaremos empleando en horas de descanso. Por lo tanto, es una buena forma de no pasar hambre y no caer en tentaciones.
El ayuno 16:8
Este ayuno, también llamado dieta Leangains, consistiría en ayunar 16 horas y las otras 8 horas restantes se podría consumir cualquier alimento saludable. Este método es más estricto, en el sentido de que son muchas horas sin comer nada, lo cual hace que no todo el mundo pueda practicar esta dieta Leangains. Además, con dicho ayuno se debería renunciar a la cena o al desayuno.
Hay más formas de poner en práctica el ayuno intermitente que son mucho más estrictas, como el ayuno 5:2, y que deben ser siempre controladas por profesionales de la nutrición y la alimentación.
¿Puede todo el mundo hacer ayuno?
La respuesta a esta pregunta la basaremos en un artículo de El Mundo: Ayuno intermitente: qué es, cómo se hace, cuáles son sus posibles beneficios y cuándo no debería de realizarse. Dicha pieza periodística comenta los casos que no son aconsejables para poner en práctica el ayuno intermitente, que en resumidas palabras son:
Personas que tengan un peso bastante bajo (muy poco índice de grasa corporal) o problemas de malnutrición (desnutrición o TCA).
Jóvenes en etapa de crecimiento.
Embarazadas o lactantes para poder dar los nutrientes necesarios al bebe.
Personas que contengan alguna patología y que requieran de un previo conocimiento médico.
Por lo tanto, la respuesta es clara. No todo el mundo puede hacer este tipo de práctica alimentaria, ya sea por cuestiones de hábitos, de alimentación o de patologías. Además, quiero dejar claro en el artículo, que siempre que pongáis en práctica el ayuno intermitente acudáis a algún profesional de la nutrición y alimentación. Así, habrá un control y es cómo sabréis si aportáis todos los nutrientes necesarios.
¿Qué beneficios y perjuicios tiene el ayuno intermitente?
La contestación a esta pregunta está sacada de un reportaje del Muy Interesante: Las ventajas y desventajas de ayunar. Además, la información está contrastada con estudios que afirman los siguientes pros y contras del ayuno.
Beneficios:
Según el doctor Karmelo Bizkarra, el ayuno es una de las mejores formas que tiene el organismo para suprimir las sustancias sobrantes acumuladas durante meses o años.
Olga Patricia, doctora del centro Mi Ayuno, considera que el ayuno “propicia una especie de descanso de ciertos sistemas, especialmente el digestivo”.
Además, el doctor Bizkarra argumentó que el ayuno ayuda a salir más fácilmente y rápidamente de enfermedades agudas (constipados, bronquitis, anginas, etc.).
Perjuicios:
La nutricionista del Hospital Ruber Internacional de Madrid, Tatiana Medina, advierte que el ayuno no ayuda a descansar el sistema digestivo. Sino que obliga al cuerpo a hacer un esfuerzo de adaptación para que pueda seguir funcionando con normalidad.
¿Es una práctica alimentaria viable a largo plazo?
El ayuno puede ser viable a largo plazo, siempre y cuando lo cojamos como un hábito y no esté perjudicando a nuestra salud. Sin embargo, si hacemos el ayuno de forma muy estricta, hay un gran porcentaje que esta práctica alimentaria tenga un efecto rebote. Cuando solemos hacer dietas o planes de alimentación muy estrictos solemos caer en atracones, antojos, picoteos, etc. Y esto puede conllevar a que uno se sienta mal consigo mismo y en remordimientos.
Por ello, el ayuno ha de ser controlado por un especialista en la rama de la nutrición. Simplemente para cuidar de ti y de tu salud.
Comentarios
Publicar un comentario